Conócenos
Presentación del presidente
Francisco del Moral Lozano
Desde la Junta Directiva que conforma esta asociación y como presidente de Ariadna, me gustaría transmitiros nuestro deseo de seguir avanzando en la lucha por los derechos de las personas que padecen algún tipo de adicción, apoyando a sus familias y su entorno más cercano, ya que siempre ha sido uno de los objetivos fundamentales y trabajo que ha desarrollado nuestra asociación desde su fundación hace más de 38 años.
Nuestra entidad siempre ha prestado especial atención y se ha mostrado muy sensible con las personas más vulnerables y queremos continuar con nuestra labor en esta línea, ayudando a quienes más lo necesitan.
Son muchas familias las que han pasado por Ariadna y nuestro deseo es seguir avanzando por ellas, siendo conscientes que aún existen muchas cosas por hacer y por cambiar en nuestra sociedad.
La Junta Directiva, el equipo técnico, y yo como familiar y presidente de esta entidad, continuaremos trabajando para poder seguir ofreciendo a la sociedad este espacio, como punto de partida para alcanzar su proyecto de vida.
Composición de la Junta Directiva: Organigrama
Equipo Técnico
En sintonía con los valores de nuestra asociación, Ariadna cuenta con un equipo que responde, con su profesionalidad y compromiso, a las necesidades y dificultades, que a nivel individual, familiar, social, laboral y/o judicial, presentan las personas que atendemos.
Así somos:
Presentación Izquiero López
Trabajadora Social con formación en Adicciones, Familias, Violencia de Género y Prisiones.
Mi experiencia profesional comenzó en el terreno de las adicciones, concretamente en una comunidad terapéutica y de desintoxicación. Posteriormente, mi experiencia en Servicios sociales Comunitarios y en Penas alternativas a prisión, me ayudó a ver con claridad, la necesidad de realizar intervenciones integrales, abordando otras necesidades del individuo.
Toda esta experiencia, junto con mi formación, ha consolidado mi tarea actual en Ariadna.
Siempre pensé que al nacer, lo hacemos con una responsabilidad adherida sobre la necesidad de contribuir a la sociedad de cualquier forma. Mi contribución la tuve clara desde siempre: perseguir la idea de que todos/as disfrutemos la vida de la mejor forma posible, equilibrando las desigualdades, en busca de la justicia social. Qué utopía, ¿verdad? Pues ahí sigo.
Ascensión Fernández Perea
Trabajadora Social con formación en Mediación Familiar e Interculturalidad, Sociedad, Administración y Políticas.
Después de trabajar con diferentes colectivos (discapacidad, menores, población reclusa,…) dirigí mi experiencia hacia la intervención con personas con problemas de adicciones, especializándome en adicciones conductuales.
Entiendo mi trabajo como una alianza entre las personas, la sociedad y las instituciones, que sirva como herramienta para favorecer la justicia social y la mejora del bienestar de las personas.
Me apasiona el trabajo que desarrollo en Ariadna, ya que me permite participar en la transformación hacia la autonomía de la persona, en función de su demanda y necesidades.
Elisa Salido Santos
Psicóloga general sanitaria, especialista en personas en riesgo de exclusión social y personas con problemas de adicciones.
Desde que comencé mi experiencia como psicóloga en el Centro Penitenciario de Alcolea descubrí mi vocación y motivación personal y laboral. El contacto con las historias y las experiencias de la persona conforman su personalidad, su día a día, siendo necesarias para poder identificar necesidades individuales y poder abordar los objetivos terapéuticos. Para mí los aspectos centrales de la terapia deben ser la cercanía, confianza y seguridad, permitiendo una alianza terapéutica que facilite identificar el origen de las conductas y poder modificarlas.
Creo que todas las personas deben aportar algo a la sociedad y en mi caso quiero compartir mis conocimientos y estrategias para mejorar la calidad de vida y bienestar de las personas que atendemos en ARIADNA. Me encanta el trabajo que realizamos en la asociación por el equipo y la atención personalizada que se les aporta a los ciudadanos. Todas estas experiencias me van a permitir seguir creciendo personal y profesionalmente, siendo un aprendizaje bidireccional.
Lola Cañete Alcalde
Técnica en Integración Social
He desarrollado mi experiencia profesional en el ámbito de la inserción sociolaboral mediante formación para el empleo con funciones de docente, preparadora laboral y tutora de prácticas no laborales; orientada a la adquisición, refuerzo y/o mejora de las habilidades y competencias socio-laborales de personas en situación de vulnerabilidad.
Todo ello, con el objetivo de facilitar su acceso al mercado laboral en equidad al resto de la ciudadanía para fragmentar las barreras estereotipadas y estigmatizadoras que limitan y dificultan las oportunidades laborales de colectivos en riesgo de exclusión.
El empleo es un Derecho Universal y Fundamental como medio de autosuficiencia, autonomía, bienestar psico-emocional y vía de participación e inclusión socio-comunitaria, al que todos y todas debemos poder optar, en igualdad de condiciones, como parte de la justicia social.
Clara Martínez Expósito
Técnica en Integración Social con formación específica en educación en valores y prevención en problemas de adicciones a través de la educación no formal.
Mi experiencia laboral y formativa comenzó desarrollándose en espacios que buscan la transformación social a través de la educación. Un tipo de educación que no se ubica en las aulas de la educación convencional, que está lejos de la memorización y el comprender grandes fórmulas. Se trata de tener la capacidad de entender y cuestionar aquello que nos rodea. En este modelo educativo cada cuestionamiento crítico es un logro.
En mi forma de trabajar busco regir mi labor a través de la escucha activa, darle el protagonismo de los espacios a los grupos y una formación coherente y actualizada iniciando la intervención a través del conocimiento de cada contexto. Bajo mi visión, el proceso de enseñanza-aprendizaje se logra especialmente a través del juego, que se manifiesta como forma de desarrollo en el ciclo vital, por tanto, se generan situaciones espontáneas que potencian las cualidades de cada persona, adquiriendo habilidades sociales, conociendo sus habilidades y limitaciones para poder extrapolarlo a la vida en sociedad.
“La única forma que tú tienes de enseñar a amar, es amando. Y yo creo que el amor es la transformación definitiva” Freire, P.
Tania Jiménez Pérez
Educadora social con formación en menores y migraciones.
Durante mi experiencia profesional he podido trabajar con diferentes colectivos (diversidad funcional, alzheimer, mujeres, menores, etc.).
No me cabe duda alguna de que mi lugar está en el trabajo con menores. Siento que todas las personas deberían estar en el lugar donde son felices y poder dar todo de ellas, y mi lugar es ahí.
Siempre busco la participación activa de las personas con las que trabajo, más allá de dar una simple información, mi objetivo es el aprendizaje a través de la participación y la escucha activa.
Estoy en ARIADNA para aportar mi granito de arena en cada uno de los proyectos que se ejecutan, junto con la ayuda de otros/as profesionales del ámbito social. El trabajo en equipo y el apoyo entre diferentes profesionales es indispensable en este ámbito.
«Mucha gente pequeña, en lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas, puede cambiar el mundo». Eduardo Galeano
Misión, visión y valores
Misión
Favorecer procesos de cambio que mejoren de la calidad de vida de personas con problemas de adicción, con o sin sustancias, tanto en medio abierto como en privación de libertad, así como de sus familiares y otros colectivos en riesgo de exclusión, con especial énfasis en la prevención y en el apoyo a la incorporación social.
Visión
ARIADNA es una asociación con más de 35 años de experiencia en el campo de las adicciones y entidad de referencia en la prevención del consumo de drogas, el tratamiento de personas con problemas de drogodependencias, y otras adicciones, tanto en medio abierto como en centros penitenciarios, el acompañamiento a sus familiares y en la inserción social. Nuestra seña de identidad es el trato humano y profesional.
Valores
Como entidad dirigida a las PERSONAS
- Respeto.- Fomentamos la aceptación de cualquier condición, forma de vida y creencias de las personas.
- Participación.- Contamos con las demandas y aportaciones de todos/as los usuarios/as.
- Confianza.- Cuidamos que la persona se sienta acogida y aceptada, proporcionando ayuda con cercanía y humanidad.
- Integralidad.- Trabajamos en un proceso individualizado, capaz de adecuarse a las especiales características de la persona y de su familia.
Como ORGANIZACIÓN
- Enfoque de género.- Ponemos énfasis en los obstáculos que tienen las mujeres para participar en las distintas áreas de la sociedad, no tanto como seres vulnerables, sino como personas que ven vulnerados sus derechos.
- Calidad.- Nos enfocamos a la mejora continua de la gestión de nuestra organización.
- Transparencia.- Ofrecemos acceso público a la información sobre nuestra gestión.
Transparencia
Somos una asociación que creemos en la transparencia y en el derecho ciudadano de acceso a la información pública, de manera clara.
Desde nuestra web, favorecemos la visibilidad de la actividad asociativa de Ariadna: mostrando y compartiendo quiénes somos, el tipo de actividades que desarrollamos y cómo nos financiamos.