Áreas de
intervención
Prevención de problemas de adicción
En Ariadna, desarrollamos proyectos de prevención de adicciones aplicando una visión global que tiene en cuenta el momento evolutivo de la población destinataria y los diferentes contextos sociales donde se relaciona y crece la persona. Nos referimos al contexto familiar, escolar y comunitario, sin olvidarnos de los medios de comunicación y el mundo globalizado de internet.
Para evitar la aparición de un problema de adicción realizamos prevención primaria desarrollando campañas de sensibilización y/o acciones grupales, en forma de talleres vivenciales dirigida a población infantil y adolescente, a sus padres y otros adultos de referencia.
Y cuando ya están habiendo consumos y conductas precursoras de convertirse en adictivas, hacemos prevención secundaria, también con talleres vivenciales dirigidos, normalmente, a población adolescente/juvenil, y a sus padres. Intervención que se complementa, en muchas ocasiones, con apoyos terapéuticos, más personalizados, a nivel individual y familiar.
En general, logramos la prevención, al favorecer en las personas la toma de conciencia y el crecimiento personal, trabajando contenidos como los siguientes:
- Autoconocimiento.
- Autoestima.
- Regulación emocional.
- Habilidades sociales.
- Tipos de adicciones, causas y consecuencias a nivel personal (cognitivo, emocional, biológico,…), social (relación con los iguales, estudios, empleo,…) y familiar (maltratos, duelos y traumas, conflictividad conyugal, triangulaciones, inversión de roles, …)
Apoyo al tratamiento de adicciones
En Ariadna realizamos, en colaboración con la Red para la Atención de las Drogodependencias y Adicciones en Andalucía, una intervención social y psicológica que complementa y apoya al trabajo realizado por los Centros de Tratamiento Ambulatorio (CTA) y la Unidad de Drogas y Adicciones en Córdoba y Provincia.
Atendemos a personas con problemas de adicciones y a sus familias. Tenemos una visión de género, humanista, integral, sistémica e individualizada de cada caso.
Trabajamos en equipo, tanto en el momento de la evaluación inicial, donde analizamos la demanda y nos plantemos qué objetivos alcanzar, como durante el seguimiento de todo el proceso, y al finalizar, con el cierre de la intervención.
Así, nuestras funciones son:
- Facilitar el acceso a los recursos de la Red de Atención a las Drogodependencias y Adicciones de mujeres y hombres, prestando especial atención a colectivos en riesgo de exclusión.
- Mejorar la permanencia y adherencia de mujeres y hombres a los programas de tratamiento que se llevan a cabo en todos los centros de la Red para la Atención a las Drogodependencias y Adicciones.
- Ofertar una atención psicológica y social
Desarrollando las siguientes actividades:
- De atención psicológica, tratando contenidos sobre: el autoconocimiento; las causas de la adicción; los factores de riesgo y protección; la gestión de emociones; el desarrollo de la autoestima y la autoconfianza; y la intervención en situaciones de crisis.
- De atención social, para el asesoramiento y la ayuda en: solicitud de prestaciones y subsidios; gestión y tramitación de documentación; información, asesoramiento y derivación a otros recursos sociales y laborales; cobertura de necesidades básicas (alimento, ropa, productos de higiene y farmacia) y seguimiento de las tareas psicosocioeducativas prescritas a cada persona.
- De coordinación con otros recursos de la Red de Atención a las Drogodependencias y Adicciones: Centros de Tratamiento Ambulatorio de Córdoba y provincia (CTA); Comunidades Terapéuticas (CT); Viviendas de Apoyo al Tratamiento (VAT) y Viviendas de Apoyo a la Reinserción (VAR).
- De derivación y coordinación con otras ONGs, o entidades sociales, (Comedor Social Pro-libertas, Cruz Roja, Cáritas, Banco de Alimentos, Cic-Batá, Estrella Azahara, Red Madre, Adevida, Adoratrices, Accem, Pro-Derechos Humanos,…) y con organismos públicos (Servicios Sociales Comunitarios, Protección de Menores, Instituto de la Mujer, Centro de Valoración de Discapacidad, Agencia de Vivienda,…)
Intervención penitenciaria y adicciones
Desde el año 2000, Ariadna viene prestando un servicio atención social y psicológica a la población reclusa con problemas de drogodependencia del Centro Penitenciario de Córdoba. Nuestro compromiso con ellos/as es darles soporte emocional; responder a sus necesidades de tipo social y psicológico; atender a sus familias; y acompañarlos en la ardua tarea de afrontar las dificultades y problemas que viven durante su experiencia penitenciaria.
Una vez la persona se encuentra en el CIS o Centro de Inserción Social ‘Carlos García Valdés’ le damos continuidad al trabajo realizado, poniendo el énfasis en favorecer el cambio hacia una vida desinstitucionalizada donde puedan desarrollar un proyecto de vida alternativo.
Tanto en el CIS como en el Centro Penitenciario, intervenimos a nivel individual y grupal, psicológica y socialmente, guiándonos siempre por principios de respeto, cercanía, colaboración y confidencialidad, creyendo firmemente en la importancia de cuidar la relación terapéutica, sin enjuiciar a las persona.
En resumen, buscamos con nuestra acción en el contexto penitenciario, lograr objetivos generales relacionados con el fin de la conducta adictiva, la prevención de recaídas y/o la reducción del daño. Todo ello, con la finalidad última de favorecer la inserción social y mejora de la calidad de vida de las personas beneficiarias de nuestro trabajo.
Proyectos que desarrollamos
1. Apoyo al Tratamiento de Adicciones.
2. Ariadna con Moreras ante el COVID.
3. Apoyo al tratamiento e incorporación social de personas con problemas de adicciones.
4. Descúbrete: Proyecto de prevención de adicciones y violencia machista.
5. Entérate, depende solo de ti.
6. Inserción Social de Reclusos Drogodependientes.
7. Que nadie se quede atrás (covid 19).
8. #PALTIC. Proyecto de Prevención de las Adicciones Conductuales, Ludopatía y TIC.